Alianza Francesa de Nueva York
El Instituto Cervantes es una institución fundada por el gobierno español en 1991 para promover universalmente la lengua española, su enseñanza, estudio y uso, así como para desarrollar la calidad y visibilidad de los mismos, y para difundir la cultura española e hispanoamericana.
La venerable bodega Torres fue fundada hace 150 años. Desde entonces ha permanecido en manos de la familia. En los últimos 50 años, Torres ha sido uno de los líderes de la revolución vinícola que ha transformado los vinos de España. Primero fueron pioneros en la introducción de variedades internacionales creando vinos como el icónico Mas La Plana. Más recientemente han desarrollado un ambicioso programa de rescate de variedades locales olvidadas que ha culminado con la creación de su aclamado Grans Muralles. Además, se han expandido a otras regiones vinícolas como Priorat, Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas. Este seminario sobre el vino es una celebración de los logros de Torres y degustaremos 12 de sus vinos más distintivos.
El I Congreso Anual del Instituto Cervantes en Nueva York, bajo el título general Lengua e identidad: variación lingüística e igualdad social, se plantea como un foro de especialistas en las áreas de la lingüística, la cultura, la ciencia y la tecnología, la política y la economía, con la lengua como hilo conductor. El objetivo es discutir, debatir y reflexionar sobre la situación actual de la lengua española en el mundo en los múltiples ámbitos y entornos en los que está presente. El Congreso Anual del Instituto Cervantes en Nueva York incluye un programa académico y otro cultural y pretende analizar, a través de varios ejes temáticos, la relación entre lengua y sociedad. Varias exposiciones y una obra de teatro formarán parte del programa cultural del congreso.
Dele 2022 fechas
La Reina Letizia presidirá el lunes 20 de diciembre en San Sebastián la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que reunirá durante tres días a todos los directores de la institución tanto en España como en los centros de todo el mundo. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, participarán en la inauguración.
Durante tres días, del 20 al 22 de diciembre, los más de 70 directores del Cervantes debatirán sobre la estrategia de promoción internacional de la lengua y la cultura en español, harán balance de los 30 años de existencia del Instituto -aniversario que se celebrará en 2021- y analizarán cuestiones como la gestión cultural, la enseñanza del español y las lenguas cooficiales, la certificación y los avances en la digitalización. Las sesiones (la mayoría a puerta cerrada) se desarrollarán casi en su totalidad en el edificio de Tabakalera de San Sebastián.
Instituto cervantes albuquerque
Aunque los datos sobre el rápido crecimiento del español en Estados Unidos deben relativizarse considerablemente, lo cierto es que el temor a que el español no sólo continúe su avance, sino que tal vez un día desplace por completo al inglés, se ha generalizado entre ciertos sectores anglófonos. Un temor que, aunque mal fundado, ha dado paso a un discurso populista que recoge las viejas campañas de «English Only» que criminalizan a las comunidades hispanas. Desde hace más de 25 años, el Instituto Cervantes desarrolla en todo el mundo una política cultural basada, por un lado, en la reflexión crítica sobre los temas que preocupan a todos los ciudadanos, y por otro, en la «iberoamericanización» de todas sus actividades y la colaboración con todas las comunidades hispanas. El futuro del español dependerá en gran medida de la idea de unidad de los hispanohablantes con independencia de sus países de origen.
Ignacio Olmos Serrano (Madrid, 1964) es filósofo y economista. Realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid y en la UNED, ampliando sus estudios de doctorado en la Universidad de Frankfurt, Alemania. Ha trabajado como investigador en la editorial Espasa-Calpe y en la Fundación Cultural BBVA. Ha sido administrador del centro del Instituto Cervantes en Munich y posteriormente director de los centros del Instituto Cervantes en Bremen, Munich, Berlín, Frankfurt y Chicago. Actualmente es el director del centro de Nueva York.
Abc languages new york
El Instituto Cervantes es una organización mundial sin ánimo de lucro creada por el gobierno español en 1991[2] que lleva el nombre de Miguel de Cervantes (1547-1616), autor del Quijote y quizás la figura más importante de la historia de la literatura española. El Instituto Cervantes es la mayor organización del mundo encargada de promover el estudio y la enseñanza de la lengua y la cultura españolas.
Esta organización se ha extendido a 45 países con 88 centros dedicados a la cultura española e hispanoamericana y a la lengua española[3] El artículo 3 de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, creó el Instituto Cervantes como organismo público. La ley explica que los fines últimos del Instituto son promover la enseñanza, el estudio y el uso del español universalmente como segunda lengua; apoyar los métodos y actividades que ayuden al proceso de enseñanza del español, y contribuir al avance de las culturas española e hispanoamericana en todos los países no hispanohablantes.[4][5]