Cita previa institut catala de la salud

Correo catsalut

La primera sesión del proyecto HAPPY PATIENT Communication skills: Formación de formadores para los países participantes en el proyecto tuvo lugar ayer por la tarde. El tema abordado fue la necesidad de integrar las habilidades de comunicación en la práctica clínica y, más concretamente, a la hora de decidir la prescripción de antibióticos.

Nieves Barragán y Lucía Arias, como miembros de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y de su Grupo-Programa de Comunicación y Salud (GPCYS), y Sara Anna-Davies y María Rodríguez Barragán (también miembros de la semFYC y del GPCYS), como profesoras encargadas de conducir la sesión en directo, desgranaron los distintos aspectos que rodean a una comunicación efectiva con el paciente a lo largo de la cita online.

«Una comunicación eficaz mejora la calidad de las consultas y, según las evidencias recogidas hasta la fecha, reduce la prescripción arbitraria de antibióticos en un 25-30%», María Rodríguez Barragánsemiembro de la semFYCMédico de familia en La Mina (Barcelona)

Catsalut gencat tsi

Influencia de la organización y las características demográficas de las consultas de atención primaria en la continuidad asistencial: análisis de una cohorte retrospectiva de 287 consultas de atención primaria que cubren a unos 6 millones de personas en Cataluña

Influencia de la organización y las características demográficas de las consultas de atención primaria en la continuidad asistencial: análisis de una cohorte retrospectiva de 287 consultas de atención primaria que abarcan a unos 6 millones de personas en Cataluña

Todos los análisis y métodos de este estudio se han realizado de acuerdo con la Declaración de Helsinki (última actualización, Fortaleza, Brasil 2013) y las directrices y normativas relevantes existentes en España. Este trabajo también fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del IDIAP Jordi Gol (código de proyecto: 20/130-P), incluyendo una exención del consentimiento informado de los pacientes que participaron en el estudio. No hubo participación de pacientes ni del público en este estudio.

Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Información suplementariaArchivo adicional 1. Fórmulas para el cálculo de los índices de continuidad asistencial y ejemplos.Derechos y permisos

La meva salut vacuna covid

En Cataluña existe un sistema de salud en el que puedes apartar tu cita médica previa a través de un portal llamado CatSalut Respon. Los residentes de algunas provincias como Gerona, Lleida, Tarragona o Barcelona pueden optar por este servicio en sencillos pasos, sólo se necesita un teléfono o un PC con conexión a internet para solicitar la cita online.

Para realizar este trámite solo necesitas un ordenador o teléfono con conexión a internet y entrar en la web principal de Catsalut Respon: https://ecap.ics.gencat.cat/VisitesIServeis/programacio_visites/Visites.aspx a continuación realizarás una serie de pasos para solicitar la cita.

Es imprescindible tener la tarjeta sanitaria, después de introducir los datos todo es relativamente fácil porque cualquier persona puede rellenar los campos y no requiere más información ni ninguna otra operación que pueda llevar tiempo o añadir dificultad al proceso.

Otra modalidad sencilla en la que se puede conseguir una cita médica sin mucho esfuerzo es llamando al CatSalut. Para ello, debes llamar al servicio telefónico de dicho organismo, que es el número 902, (sólo de Cataluña) donde te atenderán y podrás comunicarte con los diferentes centros sanitarios.

Catsalut cita previa

Aquí encontrará toda la información sobre la actividad ambulatoria. Esto incluye las citas, pruebas o tratamientos en los hospitales de día. Puede acceder a estos servicios: a petición de su médico o médico de cabecera, en el propio hospital o desde otros hospitales.

Siempre que acuda al ambulatorio, traiga su tarjeta sanitaria. Este documento le identifica y le permite acceder a los centros y servicios del sistema sanitario público. Si ha cambiado de domicilio o de número de teléfono, comuníquelo y actualice sus datos.

Diríjase al mostrador de la Secretaría cuando salga de la cita. Así evitará tener que volver a acudir o llamar para pedir una cita. El día de su cita, no olvide llevar el resguardo de la misma y los papeles del examen que tenga.

El día de su cita, cuando llegue al centro, antes de acudir a su cita, deberá confirmar su cita en nuestras pantallas de admisión rápida. Deberá escanear el código de barras de su tarjeta sanitaria en el lector de la pantalla.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba