Eliminar niveles de español
El documento certifica un alto nivel de competencia lingüística para relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y espontaneidad que permita una comunicación fácil y natural; la capacidad de producir textos claros, cohesionados, coherentes y bien estructurados sobre diferentes temas; la capacidad de analizar y debatir un argumento expresando claramente los pros y los contras; la capacidad de comprender lo esencial de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluidos los textos técnicos. El certificado DELE В2 afirma que el candidato habla español con fluidez y espontaneidad, se expresa con claridad y en relación con la situación y la intención de sus interlocutores; puede presentar argumentos mediante segundos razonamientos y ejemplos que los apoyen; puede comunicar matices de significado y estilo en contexto.
Hay que obtener el «APTO» en cada parte del examen, lo que significa que el 70% de las respuestas deben ser correctas. Si suspende una de las secciones y tiene menos del 70% de respuestas correctas, suspenderá todo el examen.
Examen de supresión
El DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) es el único examen oficial reconocido por el Instituto Cervantes como certificado para estudiantes extranjeros que deseen estudiar en universidades españolas o trabajar en países hispanohablantes.
Este curso le preparará para presentarse al examen. Aunque es imposible garantizar que aprobarás, nuestra tasa de éxito ha sido muy superior al 90% durante más de 15 años. El Programa de Preparación DELE es altamente intensivo y avanza a un ritmo rápido para que alcances el nivel que deseas. Ofrecemos el curso en diferentes niveles, desde el B1 hasta el C2.
Desafortunadamente, las tasas de inscripción al examen no están incluidas en el precio del curso, ya que el gobierno establece diferentes normas cada año que sólo están disponibles para nosotros aproximadamente un mes antes del examen.
Certificación española
Acerca de LauraTRAINING -Máster en Formación del Profesorado (Inglés) por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente. -Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Especialidades: Inglés y Ruso. 2014-2019 FORMACIÓN ADICIONAL -Programa de movilidad a San Petersburgo (Rusia). -Título de Profesora de Español para Extranjeros (ELE) por el Instituto Cervantes. EXPERIENCIA LABORAL -Coordinadora de proyectos y profesora de español para extranjeros en MEP Europrojects Granada SL Contrato en prácticas. De enero a julio de 2019. -Profesor de español en el programa bilingüe del colegio Nº2123 Miguel Hernández de Moscú, Rusia. TÍTULOS DE IDIOMAS 2019/2020 Francés B2 en la Alliance Française. First Certificate en inglés – FCE. Cambridge. Certificado de Ruso B2 en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. LOGROS Y RECONOCIMIENTOS Matrícula de honor en Bachillerato.
Mi método de enseñanza está marcado por mi experiencia como estudiante de diferentes idiomas. Me gusta escuchar a mis alumnos, conocer sus necesidades y objetivos y ofrecer clases personalizadas y acordes a sus necesidades. Dispongo de manuales y materiales de todo tipo, así como de materiales de creación propia. Me gusta utilizar vídeos y ejemplos de la vida cotidiana.
Instituto cervantes dele
El Instituto Cervantes es una organización mundial sin ánimo de lucro creada por el gobierno español en 1991[2] en honor a Miguel de Cervantes (1547-1616), autor del Quijote y quizás la figura más importante de la historia de la literatura española. El Instituto Cervantes es la mayor organización del mundo encargada de promover el estudio y la enseñanza de la lengua y la cultura españolas.
Esta organización se ha extendido a 45 países con 88 centros dedicados a la cultura española e hispanoamericana y a la lengua española[3] El artículo 3 de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, creó el Instituto Cervantes como organismo público. La ley explica que los fines últimos del Instituto son promover la enseñanza, el estudio y el uso del español universalmente como segunda lengua; apoyar los métodos y actividades que ayuden al proceso de enseñanza del español, y contribuir al progreso de las culturas española e hispanoamericana en los países no hispanohablantes[4][5].