¿Se puede cambiar de centro a mitad de curso?
Cambiar de colegio a sus hijos nunca es un capricho. Las exigencias laborales dictan a menudo nuestro estilo de vida y el de nuestras familias, y los militares lo saben mejor que nadie. Muchos otros padres sopesan continuamente ingresos y gastos. Y a veces, la única forma viable de crear un equilibrio es mudarse.
La reubicación es un acontecimiento que cambia la vida, más incómodo y estresante para los niños por el cambio de colegio. ¿Qué pueden hacer los padres si el cambio es inevitable para que la transición sea más fácil para sus hijos? ¿Es siempre mejor esperar al final del curso escolar o merece la pena cambiar de colegio a mitad de curso?
Si hay algo más difícil que tomar una decisión que cambia la vida, es hacerlo en nombre de su hijo. Si cree firmemente que su hijo se beneficiará de vivir en el extranjero, cambiar de colegio podría ser necesario, a menos que opte por la educación en casa. Por suerte, nadie conoce a su hijo mejor que usted y las circunstancias del cambio. Al fin y al cabo, los inconvenientes percibidos de cambiar de colegio a mitad de curso pueden no ser tan graves en su caso.
¿Cómo puedo cambiar a mi hijo de colegio?
La decisión de cambiar a su hijo de colegio nunca debe tomarse a la ligera. Es importante que se establezca tanto en primaria como en secundaria. Si su hijo tiene dificultades, o si se plantea un traslado por otros motivos, hable de ello con el director del centro antes de tomar una decisión. Los traslados en 10º u 11º curso plantean dificultades especiales, ya que es poco probable que el curso de GCSE elegido por su hijo pueda coincidir con el de otro colegio.
Hay una serie de circunstancias en las que la autoridad local puede definir a un alumno como «difícil de colocar». En tales circunstancias, el Ministerio de Educación exige que todas las autoridades locales dispongan de un protocolo de acceso justo. Este protocolo ha sido consultado con los directores.
¿Cuándo es demasiado tarde para cambiar de colegio?
4. Comprueba si el colegio necesita información adicional. Algunas academias, colegios voluntarios y fundaciones necesitan que rellenes un impreso adicional y lo envíes directamente al colegio. Suele llamarse Formulario de Información Complementaria.
Todos los niños adoptados (de una autoridad local de Inglaterra o Gales) que estén en edad de escolarización obligatoria pueden ser admitidos en virtud de la norma 1. Los niños en proceso de adopción se clasifican por ley como niños bajo la tutela del Estado, siempre que exista una orden de colocación. Los niños que no estaban «bajo la tutela del Estado» inmediatamente antes de ser adoptados, o que han sido objeto de una orden de colocación de menores o de una orden de tutela especial, no tendrán prioridad en virtud de la Norma 1. Las solicitudes presentadas para estos niños, con la debida documentación, no se considerarán prioritarias. Las solicitudes presentadas por estos niños, con las pruebas profesionales adecuadas, pueden considerarse en virtud de la norma 2.
Si su hijo tiene una declaración de necesidades educativas especiales o un plan de educación, salud y atención (EHC) que nombra a una escuela específica, la solicitud de su hijo será gestionada por nuestro Equipo de Necesidades Especiales.
La peor edad para cambiar de colegio
Si el colegio que solicita dispone de plazas, se ofrecerá a su hijo una plaza en el colegio y recibirá la carta de oferta por correo electrónico. Debe ponerse en contacto con el colegio en un plazo de 5 días lectivos a partir de la fecha de la oferta para concertar la admisión en el colegio. Se espera que el niño sea admitido en el colegio en los 15 días lectivos siguientes a la notificación de la oferta de colegio.
Si el colegio que solicita no tiene plazas, se le notificará por correo electrónico que se ponga en contacto con la oficina de zona para que le informen de la disponibilidad local. También tiene derecho a recurrir la denegación de una plaza en la clase actual de Recepción a la actual de 11º curso.
Si no está satisfecho con la oferta de su escuela, puede apelar para cualquier escuela que en ese momento no tenga plazas disponibles. El equipo de admisiones de la oficina de educación de su zona le informará y asesorará al respecto.
Para saber si una escuela tiene plazas disponibles, puede ponerse en contacto con la oficina de educación de su zona en el caso de las escuelas comunitarias o controladas por voluntarios, o ponerse en contacto directamente con la escuela en el caso de las escuelas que coordinan sus propias admisiones.