Brianda de mendoza instituto

El camarada Stalin, que venció a Hitler

Fue consejero del rey Carlos I de España (Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y de su sucesor, Felipe II de España, mayordomo mayor de ambos, miembro de sus Consejos de Estado y de Guerra, gobernador del Ducado de Milán (1555-1556), virrey del Reino de Nápoles (1556-1558), gobernador de los Países Bajos (1567-1573) y virrey y condestable del Reino de Portugal (1580-1582). Representó a Felipe II en la negociación de los esponsales de éste con Isabel de Valois y Ana de Austria, que eran la tercera y cuarta (y última) esposas del rey.

El 26 de diciembre de 1566 recibió la Rosa de Oro, la espada y el sombrero bendecidos concedidos por el Papa Pío V, a través del breve papal Solent Romani Pontifices, en reconocimiento a sus singulares esfuerzos a favor del catolicismo y por ser considerado uno de sus paladines[5].

Su juventud y educación fueron las típicas de la nobleza castellana de la época. Fue educado en la corte ducal de la Casa de Alba, situada en el Palacio del Castillo de Alba de Tormes, por dos preceptores italianos, Bernardo Gentile -benedictino siciliano- y Severo Marini y por el poeta y escritor renacentista español Juan Boscán. Fue educado en el catolicismo y el humanismo. Dominaba el latín y conocía el francés, el inglés y el alemán.

Sesión de examen 9

Este fue uno de los ducados más importantes de España: alrededor de 1535, estaba asociado a la vida personal de unas 90.000 familias de vasallos, quizás aproximadamente el 3-4% de las personas de todos los reinos peninsulares que constituían por entonces el actual país denominado España. En aquella época, ese era un número enorme de personas. Conquistadores americanos, virreyes de regiones europeas y americanas, en áreas que sumaban varios cientos de miles de kilómetros cuadrados, ciudades y nombres de áreas territoriales estensivas, obispos y cardenales de la Iglesia Católica salen y se asientan en muchos lugares originarios desde hace unos 300 años, de esta poderosa familia[].

En el último tercio del siglo XV, la multinacional de Mendoza decidió establecer un nuevo castillo palaciego, más grande y lujoso, más acorde con la influencia económica y política alcanzada por esta familia. Diego inició las obras del Castillo Nuevo de Manzanares el Real en 1475, pero fue su hijo mayor quien terminó las obras tras su muerte.

Aislamiento, soledad y despertar espiritual: CELÊSTIAL

¿Quieres descubrir la historia de este castillo y su época? Con estas representaciones teatrales damos a conocer el Renacimiento español a través de unos personajes muy especiales pertenecientes a una de las familias más influyentes de la época: los Mendoza.

El público se verá inmerso entre dos mundos y será testigo de las contradicciones propias de una época de transición, entre la Edad Media y la nueva etapa de cambio y ruptura que supuso el Renacimiento. Al mismo tiempo, se verán los referentes femeninos que reflejan la voluntad y la determinación de las mujeres por conseguir la igualdad de oportunidades.

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba