Blasco ibañez valencia instituto

Universidad de Valencia

El Colegio Guadalaviar pretende dotar a sus alumnos de un sistema cultural, ético y moral basado en una visión cristiana de la vida. Sus principios pretenden fomentar la libertad y la responsabilidad personal, el trabajo bien hecho, el afán de superación, el espíritu de servicio, el amor a la verdad, la sinceridad y la coherencia.

La formación académica se complementa con actividades culturales y de voluntariado artístico, prestando especial atención a aquellas que colaboran con la promoción y el desarrollo de la cultura regional valenciana, el fomento de las lenguas extranjeras, el uso de herramientas tecnológicas y el respeto al medio ambiente.

Guadalaviar es un colegio de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, abierto a personas de toda condición que pretende proporcionar a los alumnos una educación de calidad, personalizada, coherente e integral, en un ambiente de libertad y responsabilidad personal. Guadalaviar lleva más de cincuenta años trabajando por la igualdad de oportunidades de las mujeres y su formación integral, ofreciendo una educación de calidad centrada en la importancia de cada persona.

Lip dub del IES Berenguer Dalmau

Con dos hospitales, varias facultades universitarias, un campo de fútbol, guarderías y colegios de primaria, así como innumerables bares, terrazas, pubs y discotecas, Blasco Ibáñez es una zona especial, dividida en dos por su característico jardín.

Si caminas por la avenida Blasco Ibáñez, encontrarás todo tipo de gente: Médicos y pacientes del Hospital Clínico, trabajadores de la zona, mareas de aficionados que llenan las calles cuando el Valencia C.F. juega un partido en Mestalla, o niñas con el uniforme escolar del Colegio Guadalaviar. Pero hay un grupo mucho más numeroso que cualquier otro: Los universitarios.

¿Qué hacen estos estudiantes cuando no están en clase? Pues invaden las cafeterías, los bares y las terrazas, hacen cola en los supermercados (normalmente los lunes, cuando regresan de pasar el fin de semana con sus familias), se reúnen en un parque para empaparse del buen tiempo o entran con sus apuntes recién fotocopiados en uno de los cientos de comercios que se han multiplicado cerca de la avenida principal. Todos hemos vivido este tipo de cosas.

Av.Blasco Ibañez 125 – Valencia (9 habitaciones + 4 baños)

La Universidad Politécnica está formada por 9 escuelas técnicas superiores, 2 colegios y 2 escuelas politécnicas superiores. En total en incluye 34 titulaciones y 45 centros e institutos de investigación. En el campus de Valencia puedes encontrar lo siguiente:

Si quieres estudiar durante más de 6 meses en la Universidad de Valencia y no eres residente de la Unión Europea, necesitas una tarjeta de estudiante. Para este carné de estudiante necesitas los siguientes documentos:

Campus del Politécnico de Valencia: está situado en el norte de la ciudad, cerca de la huerta y de la playa. Para llegar hasta aquí puedes coger un autobús (líneas 9, 18, 29, 30, 31, 40, 41, 71) y el tranvía (línea 4).

Las tiendas suelen abrir por la mañana entre las 10 y las 10:30 y por la tarde de 17:30 a 20:30. En el centro de Valencia y en las zonas turísticas, la mayoría de las tiendas abren durante todo el día, de 10 a 21 o 21:30 horas (como Fnac o El Corte Inglés). El horario de los centros comerciales es de 10 a 22 horas, y los supermercados abren de 9 a 21:15 horas.

TUTORIAL DE PREINSCRIPCIÓN DE UV MASTERS

El origen de lo que hoy es el Centro de Danza Mari Cruz Alcalá hay que buscarlo hace más de cincuenta años, en 1969, en los locales de C/ Salamanca. Desde entonces muchas cosas han cambiado, el número de alumnos ha crecido, las instalaciones también han crecido, se han multiplicado y modernizado, pero la Directora sigue con la misma ilusión que el primer día.

Desde sus inicios, Mari Cruz Alcalá ha ampliado y mejorado su metodología de enseñanza del ballet acudiendo a las mejores fuentes, siguiendo, desde hace más de veinte años, el sistema de la Royal Academy of Dance de Londres. Esta prestigiosa institución desplaza anualmente a profesores y profesionales a su Centro para examinar a sus alumnos que pueden obtener los Diplomas y Certificados de la R.A.D. de reconocimiento internacional

El Centro de Danza Mari Cruz Alcalá cuenta con un amplio equipo de profesores cualificados y con amplia experiencia en la enseñanza. Con ellos, y a lo largo de los años, han colaborado profesores invitados de reconocido prestigio internacional tanto a nivel de taller de formación (El Centro ha sido pionero en la organización de talleres de formación y así podemos señalar que ya en 1974, Mathée Soubervie, solista de la compañía Maurice Bejart impartió clases en su Centro) como impartiendo clases regulares en sus instalaciones a lo largo del curso. Entre otros, tuvimos y tenemos profesores colaboradores que habían trabajado en el Royal Ballet, Ballet Danés, London Festival Ballet, London City Ballet, Irish Ballet, Bolshoi, London Contemporary, English National Ballet, Rambert Dance Company…

Entradas creadas 3668

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba