Instituto Cervantes
El programa de actividades en Salvador de Bahía, capital del Estado de Bahía en la región noreste del país, comenzará el martes 21 de junio con una visita a la Prefeitura -el ayuntamiento de la ciudad- donde el director del Cervantes firmará un convenio de colaboración con el alcalde, Bruno Reis. Posteriormente, en la Secretaría de Cultura del Estado de Bahía, García Montero firmará un convenio con esta institución, representada por la Secretaria de Cultura, Arany Santana.
En la tarde del martes 21 de junio, el Instituto Cervantes de Salvador celebrará una jornada festiva con la inauguración de la biblioteca que lleva el nombre de José García Nieto (1914-2001), en honor al poeta ganador del Premio Cervantes 1996; un espacio dedicado a la investigación y al intercambio cultural, con más de 7.000 obras en español y un fondo digital de 14.000 documentos.
A la ceremonia asistirán el director del Instituto Cervantes y autoridades de la Prefeitura de Salvador y del Gobierno del Estado de Bahía, así como el embajador de España en Brasil, Fernando García Casas, el cónsul general de España en Salvador, Carlos Pérez-Desoy Fages, y Paloma García Nieto, hija del escritor y presidenta de la Fundación José García Nieto. El acto podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del centro (18:30 hora local de Salvador de Bahía).
Ubicaciones del Instituto Cervantes
Hispanic Society of America – Página oficial de la Hispanic Society of America que ofrece información sobre su museo y su biblioteca para el estudio de las artes y culturas de España, Portugal y América Latina. Posee una de las mayores colecciones de grabados españoles fuera de España.
Lletra. L’Espai Virtual de Literatura Catalana – Es un recurso esencial para investigadores y estudiantes interesados en la literatura catalana. Presenta información biográfica, estudios críticos y enlaces a recursos web de escritores individuales.
Sociedad Catalana Norteamericana – Sitio oficial de una asociación profesional comprometida con el fomento y el avance del estudio de la lengua y la cultura catalanas en la academia norteamericana. Ofrece una lista selectiva de recursos web relevantes dedicados a la cultura catalana.
Biblioteca instituto cervantes
Esta presencia global proporciona a la red de 60 bibliotecas del Instituto una amplia diversidad de usuarios. Para satisfacer las diferentes necesidades de cada lugar, el personal ha desarrollado un modelo de gestión flexible combinado con una estrategia común.
Las colecciones digitales de las bibliotecas reflejan esta diversidad. «Cada colección tiene su propio origen y propósito», dice Yolanda de la Iglesias Sánchez, Jefa de Documentación de las bibliotecas. «Varían en tamaño y formato. Algunas contienen fotografías, mientras que otras son colecciones de documentos textuales».
La colección más grande e importante es la Memoria Digital del Instituto Cervantes. Esta colección viva de fotografías recoge la historia cultural entrelazada de la institución y de la propia España.
«Es importante que el mundo hispanohablante tenga una fuerte presencia en Internet. En el Instituto Cervantes ofrecemos contenidos de alta calidad a personas apasionadas por la lengua y la cultura españolas. CONTENTdm® nos ayuda a cumplir este objetivo».
Los fondos del Instituto se digitalizaron para que pudieran ser compartidos y utilizados por otras bibliotecas de todo el mundo. Las colecciones premiadas, que ahora se encuentran en CONTENTdm, contienen piezas únicas que no están disponibles en ningún otro lugar y que atraen las consultas de los académicos y de la prensa. La colección Alfonso Sierra Ochoa, por ejemplo, ofrece mapas y planos del desarrollo urbano y la arquitectura de Tánger, en Marruecos, durante la época del Protectorado español.
Instituto cervantes biblioteca virtual
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha renovado el diseño de su Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives , que ahora estructura sus contenidos de forma clara e intuitiva, lo que facilita su consulta a los usuarios.
La Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives ofrece acceso directo a la información de los portales institucionales de cervantesvirtual. com , como los dedicados a la Biblioteca de Cataluña y a la Abadía de Montserrat , así como las secciones dedicadas a escritores de la talla de Joan Maragall y Constantí Llombart ; pero, sin duda, la Biblioteca de la Obra Tirant Lo Blanc es el espacio más relevante dentro de la Joan Lluís Vives, ya que recoge un considerable número de materiales, todos ellos relacionados con la obra de Joanot Martorell, joya de la literatura medieval.
Asimismo, incorpora una nueva sección muy útil, Bibliotecas , un apartado que detalla una a una todas las bibliotecas de las universidades que conforman la Xarxa Joan Lluís Vives y que facilita el enlace con dichas instituciones. Este nuevo servicio se suma a los ya clásicos de cervantesvirtual.com en los que se ponen a disposición de los internautas ediciones facsímiles, estudios y tesis doctorales, publicaciones periódicas, archivos audiovisuales, imágenes, concordancias, etc.