Zahrawi
La Escuela de Traductores de Toledo es el grupo de eruditos que trabajaron juntos en la ciudad de Toledo durante los siglos XII y XIII, para traducir muchas de las filosofías y obras científicas judeo-islámicas del árabe clásico.
La Escuela pasó por dos periodos distintos separados por una fase de transición. La primera fue dirigida por el arzobispo Raimundo de Toledo en el siglo XII, que promovió la traducción de obras filosóficas y religiosas, principalmente del árabe clásico al latín. Durante el siglo XIII, con el rey Alfonso X de Castilla, los traductores ya no trabajaron con el latín como lengua final, sino que tradujeron al castellano antiguo. Así se establecieron las bases de un primer estándar de la lengua española, que acabó desarrollando 2 variedades, una toledana y otra sevillana[1].
También se tradujo al latín, al hebreo y al ladino parte de la literatura árabe, como la del filósofo judío Moisés Maimónides, el sociólogo-historiador musulmán Ibn Jaldún, el ciudadano de Cartago Constantino el Africano o el persa Al-Khwarizmi[3].
Al-kindi
Oficial Superior de Derecho Penal Internacional Eduardo Toledo estuvo a cargo del módulo de Derecho Penal Internacional del programa de Maestría en Dinámicas de Cooperación, Conflicto y Negociación en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Este curso académico creado conjuntamente con el Instituto Berg de Madrid y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad por Mandato de las Naciones Unidas para la Paz (UPEACE) en San José de Costa Rica, combina un sólido marco teórico con un enfoque práctico con el fin de preparar a los estudiantes para las realidades de una futura carrera en el campo del derecho internacional y la diplomacia.
Condena de París 1277
“Alfonso X de Castilla, conocido como ‘El Sabio’, nacido en Toledo en 1221. Hijo de Fernando III ‘El Santo’, fue rey de Castilla y León. Siendo aún príncipe, participó en importantes acontecimientos como la conquista del Reino de Murcia, pero el reinado de Alfonso X se caracterizó sobre todo por sus logros culturales. Se le considera el fundador de la prosa castellana, y la adopción del castellano como lengua oficial puede fecharse en esta época. Fundó la famosa Escuela de Traductores de Toledo. Motivado exclusivamente por ambiciones culturales, el Rey hizo tabla rasa de las diferencias raciales y religiosas, reuniendo a judíos, musulmanes, castellanos e italianos, que colaboraron libremente, dándole un alcance universal”.
Escolástica
current21:21, 9 de marzo de 2007636 × 850 (591 KB)Escarlati (talk | contribs){{Información |Description=Lapidario de Alfonso X el Sabio |Source=http://www.spanisharts.com/books/literature/imagenes/axlapg.jpg |Date=c. 1250 |Autor=Alfonso X el Sabio |Permiso=PD-Art, PD-Old |other_versions= }}
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.